Experiencia de usuario y diseño instruccional de MOOC en Coursera
Los cursos masivos abiertos en línea, MOOC, han ganado terreno como una forma complementaria de instrucción. A pesar de que hay una cantidad de estudios sobre satisfacción en este tipo de cursos, en general se basan en respuestas a cuestionarios de opinión que pueden no captar el espectro completo de la experiencia de estudiante y que tienden a abordar aspectos generales. Por ello, el autor del artículo, Han Van Le de la FTP University en Vietnam, diseñó esta investigación para comprender el impacto educativo de los MOOC y contribuir a la literatura de buenas prácticas en este campo, en especial, en lo que concierne al diseño instruccional, que se concibe como un proceso metódico, centrado en teorías de aprendizaje, que traduce los planes educativos en estrategias de enseñanza. Busca que los estudiantes consideren que los materiales sean valiosos y que los involucren.
Por otra parte, la satisfacción de los aprendices ha sido ampliamente estudiada. Se relaciona con factores como los niveles de interacción, las oportunidades de colaborar, la motivación, la creación de redes, los enfoques pedagógicos, el contenido del curso, las características de las evaluaciones, la usabilidad, la reusabilidad, la tecnología y al apoyo al estudiante. La revisión de la literatura que se presenta permite ver un vacío en cuanto al uso de entrevistas para una mejor aproximación al estudio de la satisfacción del estudiantado con relación a los MOOC.
Se utilizó un diseño secuencial de métodos mixtos que involucró dos etapas: recolección cuantitativa de datos seguida de una fase cualitativa a partir de 10 entrevistas semiestructuradas. Se eligió a 225 estudiantes de una universidad privada de Vietnam con experiencia en MOOC.
Entre las principales conclusiones están:
- a. El estudiantado tiende a apreciar el contenido que los MOOC ofrecen.
- b. Existe una alta satisfacción en cuanto a organización, especialización, funcionalidad y estructura de los cursos.
- c. Resulta relevante utilizar un marco que categorice los componentes de la satisfacción observada. Por ejemplo, a accesibilidad del contenido y la organización sistemática directamente favorece la usabilidad, mientras que la alta calidad y relevancia de los materiales promueven el involucramiento y el aprestamiento para la carrera.
- d. Se detectaron niveles altos de satisfacción con la variedad de evaluaciones usadas y consideraron que su precisión era elevada.
- e. Hubo resultados relativamente más bajos en la dimensión de métodos de enseñanza, en especial en las áreas de comunicación y colaboración.
- f. Los foros de discusión recibieron opiniones encontradas, resultado que contrasta con mejores percepciones en estudios previos.
- g. El entorno en línea también se consideró positivo, en particular por la calidad de los videos y la flexibilidad que ofrecen.
Estos resultados permiten apreciar los factores que pueden considerarse al valorar la experiencia del estudiantado de MOOC con relación a su diseño instruccional.
Le, H.V. (2025). Assessing student satisfaction with MOOCs: A comprehensive analysis of Coursera's instructional design and learner experience. International Journal of Information and Learning Technology, 42(2). DOI: 10.1108/ijilt-07-2024-0159